El Desempleo en República Dominicana
Posted by Encuentro Jurídico on 9:49 with No comments
Por Juan Francisco Rosario Gratereaux*
En la República
Dominicana, alrededor de la mitad de la población vive en una situación de
pobreza que se refleja en la distribución geográfica del país. Lo más
preocupante es que según el reporte de la Organización Internacional de
Trabajo (OIT), dos tercera parte de los jóvenes en edad de trabajar están
desempleados o atrapados en empleos de baja calidad, según informe de “Tendencias
mundiales del empleo juvenil”.
En nuestro país se estima
que al menos el 15% de la población está desempleada, en mi criterio personal
diría que mucho más, esto podemos verlo reflejado en los barrios y en los
pueblos, donde jóvenes que han podido desarrollarse en el ámbito académico tiene
un impase para obtener un trabajo o por lo menos un trabajo digno.
En los últimos estudios
realizado por el Banco Central establece que acorde estimaciones, el desempleo
subió a 15.6% en el 2014, es decir alrededor de 750 mil personas
terminaran desempleadas y la economía crearía menos de 60 mil empleos, lo
que quiere decir que actualmente en este 2015 tenemos una taza real de 15%.
Es algo preocupante las
últimas estadísticas reflejadas por el sector empresarial y los centros
sindicales, las cuales muestran que independientemente que el gobierno
dominicano está tratando de crear fuentes de empleos, el sistema laboral no ha
podido desarrollarse y todo esto en vista de las faltas políticas laborales que
existen en nuestro país.
Pero muchos aún no le dan
la importancia y no ven reflejados las consecuencias de no crear las
oportunidades a los ciudadanos, lo que provoca: 1) una brecha extremadamente
grande entre ricos y pobres; y 2) quita la esperanza a los millares de
ciudadanos que se han preparado para poder ser productivos en nuestra sociedad
y que por falta de oportunidades no lo son.
Pero esta situación no
queda ahí, el desempleo es muy peligroso, principalmente en los jóvenes porque
es una fuente que se convierte en un receptor para que la delincuencia
florezca por lo que urge que nuestra sociedad resuelva lo más pronto
posible este tema, ya que ninguna política preventiva será eficiente si no
reforzamos el ámbito laboral.
Hasta el momento, lo
único que ha contribuido, siendo una fuente alternativa laboral, ha sido el
auto-empleo y la informalidad, sí esa misma informalidad que tanto atacan una
parte del sector empresarial porque ha servido de fuentes de superación y
emprendurismo a millares de trabajadores que no son reconocidos en sus labores,
sin estas informalidades o el famoso pluriempleo, se hubiese generado “Un
estadillo social en el país”, en vista de que no hay
capacidad del sector empresarial para crear los empleos que demandan el
mercado.
En este sentido, es
lamentable que este factor genere una parte negativa, debido a que dicha
informalidad provoca que la seguridad social hoy en día este sostenida en un
45% de los trabajadores del sector público y privado. Razón por la cual, el 55%
de los trabajadores se encuentran fuera del sistema de la seguridad social, lo
que quebranta la Constitución de la Republica Dominicana y la propia Ley No.
87-01, la cual crea los mecanismos de protección mediante una serie de medidas
públicas, contra las privaciones económicas y sociales.
Quiere decir que un 55%
de los ciudadanos no tiene igualdad con los otros que si están inscritos,
violando la propia Constitución, específicamente el artículo 39 sobre del
derecho a la igualdad y el artículo 60 sobre la seguridad social.
En conclusión, en la
actualidad estamos un poco atrasados en la materia laboral y necesitamos crear
igualdades para aquellos que hoy en día no tienen esperanza por no tener un
trabajo digno, sin embargo todas las propuestas son bienvenidas para desarrollo
de una nación pero siempre y cuando no afecten los derechos de una parte clave
de la población, siendo función esencial del gobierno, trabajar para crear una
justicia social a los fines de fomentar el mantenimiento del empleo y con esto
lograr una mejor calidad de vida para todos nosotros los trabajadores.
*Abogado y Comunicador. Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra -PUCMM- y Magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social por la misma casa de estudios.
Forma de citación sugerida: ROSARIO GRATEREAUX, Juan Rosario. "El Desempleo en República Dominicana". Publicado el 14 de mayo de 2015. Disponible en: www.encuentrojuridico.com
- - -
Encuentro Jurídico no se hace responsable de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Queda prohibido reproducir total o parcialmente su contenido sin autorización previa, expresa y por escrito del Consejo Directivo o la persona de su Director. Derechos Reservados © 2015.
Categories: Derecho Laboral
0 Comentarios:
Publicar un comentario