Entrevista al Lic. Aníbal Mauricio sobre el Curso de Derecho Internacional de la OEA
Posted by Encuentro Jurídico on 14:46 with No comments
En días pasados, el Departamento de
Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización
de los Estados Americanos (OEA) abrió la
convocatoria para el XL Curso de Derecho
Internacional (2013) a celebrarse del 5 al 23 de agosto del presente año en la
ciudad de Rio de Janeiro, Brasil.
El Curso de Derecho Internacional es
un evento organizado anualmente desde 1973. Gira en torno a un tema central
distinto cada año y constituye una oportunidad para propiciar el intercambio de
ideas y generar un diálogo abierto sobre temas de especial relevancia en el
área del derecho internacional, así como para fomentar el estudio, la
profundización y la especialización en estos temas. Varios prestigiosos
profesores de América y Europa imparten clases a lo largo de las tres semanas. La
OEA ofrece anualmente un número determinado de becas para jóvenes
profesionales de todos los países miembros de la Organización con título
profesional en el área del derecho o las relaciones internacionales.
El Lic. Aníbal Mauricio, Director de
Encuentro Jurídico, participó como becario en el XXXIX Curso de Derecho
Internacional realizado el pasado año 2012. En ocasión a esta nueva
convocatoria aprovechamos para conversar con el licenciado Mauricio sobre su
experiencia en el Curso.
![]() |
Integrantes de la mesa principal durante acto inaugural |
EJ: ¿Qué le motivo a aplicar para
participar en el curso?
AMP: Este curso se ha realizado de manera
ininterrumpida durante 39 años, caracterizándose por su interesante contenido y
la alta calidad del profesorado, además, de efectuarse en el marco de la
hermosa y emblemática ciudad de Rio de Janeiro, Brasil.
EJ: ¿Cómo fue el proceso de selección?
AMP: Fue abierto y transparente. Todas las
personas que cumplen con el perfil están invitadas a participar. En nuestro
caso enviamos la documentación requerida a la Oficina Nacional de Enlace (ONE),
que para República Dominicana es el Ministerio de Educación Superior (MESCyT),
allí realizaron una preselección y posteriormente los preseleccionados enviamos
nuestros documentos a Washington donde la OEA realizó la selección final.
EJ: ¿Cómo cataloga la experiencia académicamente?
AMP: Sin desperdicios y de lujo. El año pasado el
curso giró en torno al tema central “el derecho y las relaciones
internacionales actuales”. El contenido del programa denotaba una detallada preparación
del mismo, además, resalta el gran valor del profesorado compuesto por
profesionales de destacada trayectoria. Solo por mencionar algunos, recibimos
clase de Antônio Augusto Cançado Trindade, actual juez de la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) y ex juez de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH), João Clemente Baena Soares, Presidente del Comité
Jurídico Interamericano y ex Secretario General de la OEA, Inés Bustillo,
Directora de la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) en Washington, entre otros.
EJ: ¿Qué significado tuvo compartir con
profesionales de distintos países de América?
![]() |
Participantes del XXXIX Curso de Derecho Internacional |
AMP: Ese es precisamente el otro gran valor del curso,
compartir con colegas provenientes de distintos puntos de nuestro continente es
invaluable. Resulta interesante y enriquecedor que si bien la mayoría son abogados
y/o internacionalistas, las ramas de especialización son distintas, lo que permite
que cada quien aporte una visión particular a los temas del curso y los debates. A la par de lo académico, compartimos tours
en Rio y otras ciudades, reuniones y salidas sociales, nuestros proyectos,
sueños y el objetivo común de aportar al desarrollo de nuestras naciones. Al
finalizar las 3 semanas terminamos siendo amigos entrañables con los que vivimos
una experiencia inolvidable y con quienes mantenemos constante comunicación.
EJ: Finalmente ¿tiene algún mensaje para los
lectores?
AMP: Que aprovechen esta oportunidad y se animen a
aplicar al curso ya que la selección es transparente y la experiencia es única.
Aprovecho el momento para también enfatizar en la importancia de la educación proactiva,
de seguir formándonos y con ello aumentar
nuestro potencial para ser competitivos en este mundo globalizado.
Categories: Educación Proactiva, Entrevista
0 Comentarios:
Publicar un comentario