¿Qué significa Estado de Derecho?
Posted by Encuentro Jurídico on 16:39 with No comments
Con especial énfasis en los últimos años
hemos podido advertir esta frase a través de los distintos medios de comunicación.
Si bien de pronto podríamos extraer una interpretación general nos salta la
interrogante de saber a ciencia cierta ¿Qué significa Estado de Derecho?
El Estado de Derecho (en ingles the rule of law[i])
es la condición o situación en que se encuentra una nación o territorio al
regirse por una Constitución y por las normas legales aprobadas de conformidad
con los procedimientos establecidos por ella.
La teoría del estado de derecho encuentra sus
orígenes durante el liberalismo de la mano de pensadores como Kant, Humboldt,
Robert von Bhol, entre otros. Y resultar ser una respuesta directa a las ideologías
absolutistas y totalitaristas.
Dos hechos históricos que marcaron un momento
importante en la propagación de esta ideología fueron la Declaración de independencia
de los Estados Unidos de Norteamérica (1776) y la Revolución francesa (1789).
El Estado de Derecho esta íntimamente vinculado
con el concepto de Democracia siendo este el vehículo idóneo que permite alcanzar
esa etapa de desarrollo. Estar en ese nivel involucra que el poder del Estado
se encuentra subordinado a la norma, dígase, al orden jurídico que fungirá como
garante del correcto balance entre el accionar de los entes del gobierno y el
pueblo.
Sobre las características que debe comprender
un Estado de Derecho nos avocamos a lo referido por el especialista Guillermo O’Donell
quien expresa que:
El Estado de derecho debería concebirse no sólo como una
característica genérica del sistema legal y de la actuación de los tribunales,
sino que considerarse la norma basada en la legalidad de un estado democrático.
Esto supone que existe un sistema legal que es, en esencia, democrático en tres
sentidos. Uno, defiende las libertades políticas y las garantías de la
democracia política. Dos, defiende los derechos civiles de todo el conjunto de
la población. Y tres, establece redes de responsabilidad y accountability que
comportan que todos los agentes, privados y públicos, incluyendo los cargos más
altos del régimen, estén sujetos a controles apropiados y legalmente establecidos
sobre la legalidad de sus actos.[ii]
Cada nación asimila el concepto general de Estado de
Derecho conforme a sus realidades por lo que no se puede hablar de una
estructura única o uniforme. También vale resaltar que el momento en que
se alcance esta etapa varia entre una y otra nación dependiendo del
desarrollo alcanzado por el Estado bajo esta ideología.
No obstante, gran parte de los estudiosos tienden a coincidir en que las naciones democráticas requieren del concurso activo de
todos los actores sociales para alcanzar el estado de Derecho.
En el caso latinoamericano se afirma que las naciones
del hemisferio han logrado importantes avances desde que lograron independizarse
de los yugos coloniales. Pero se estima que aun quedan muchos pasos por andar
antes de alcanzar un verdadero Estado de Derecho, sobretodo en virtud de las constantes
denuncias de violaciones a los derechos fundamentales, los abusos del poder y la ineficacia del sistema de justicia.
Por Aníbal Mauricio. Abogado e internacionalista. Fundador
y Director de Encuentro Jurídico. Miembro e investigador del Consejo Dominicano
de Relaciones Internacionales (CDRI) y del Centro Argentino de Estudios
Internacionales (CAEI).
NOTAS
[i] Cabe precisar que debido a las particularidades del
modelo jurídico anglosajón existen diferencias entre lo que para ellos es
Estado de Derecho con lo que es para los que heredamos un sistema con raíces
germano-románicas. Pero en sentido general puede hacerse esa referencia
equivalente.
[ii] O’DONELL, Guillermo. La irrenunciabilidad del Estado de
Derecho. Revista Instituciones y Desarrollo Nº 8 y 9
(2001) págs. 43-82. Barcelona. España.
Forma de citación sugerida:
Mauricio, Aníbal ¿Qué significa Estado de Derecho? Encuentro Jurídico, 09 de julio de 2012.
- - -
Encuentro Jurídico no se hace responsable de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Así mismo, se reserva el derecho de edición y publicación de los escritos recibidos. Queda prohibido reproducir total o parcialmente su contenido sin autorización previa, expresa y por escrito del Consejo Directivo o la persona de su Director. Derechos Reservados © 2012.
0 Comentarios:
Publicar un comentario