Resultados Encuesta: Ley 479-08
Desde el pasado mes de marzo hasta la semana pasada, tuvimos activa la encuesta sobre
A continuación presentamos los resultados oficiales de la misma, acompañado de un análisis general del mismo y aprovechamos para invitarles a participar de la nueva encuesta sobre el trabajo que está realizando la Asamblea Nacional Revisora Constitucional.
Resultados oficiales.
Los datos son claros, la comunidad jurídica, los comerciantes e industriales y el pueblo en general, han acogido con beneplácito la nueva ley. Resalta con mayor porcentaje de votos la postura que avala como necesaria y eficiente la nueva disposición, la cual actualiza la actividad comercial de nuestro país, colocándole en el carril de la competitividad y el desarrollo que ameritan los actuales tiempos globalizados. Además, se apega a la realidad nacional, al contemplar nuevas figuras societarias (SRL´s y EIRL´s) que involucran menor cantidad de socios y procesos, brindandole asi a las empresas que operan en la informalidad y aquellas en las que existen "socios fantasmas", realizar una adecuada constitución y disfrutar de los beneficios de ello.
Sin embargo, un porcentaje considerable de votantes, han dejado en relieve sus reservas a la efectividad de la ley y las consecuencias que puede tener, sobretodo para las empresas actualmente constituidas que tendrán que agotar nuevamente los procedimientos de constitución empresarial para adaptarse al nuevo régimen legal. Esto precisamente, constituye una de las principales críticas a la 479-08, al suponer que se coloca en riesgo los derechos adquiridos de los propietarios o socios de las entidades constituidas formalmente con anterioridad a la nueva ley.
También, llega a la palestra del debate, la cuestión sobre el efecto retroactivo que supone el proceso de adecuación de las sociedades comerciales, lo cual, en principio, contradice el Principio de Irretroactividad de
Otro aspecto que vale consideración son los plazos para realizar los procesos de adecuación. El tiempo otorgado para los mismos resulta ser muy corto, siendo su límite el próximo 11 de junio, dando paso, posteriormente, a la formal entrada en vigencia de la ley y el inicio del proceso de transformación, ambos pautados para el 19 de dicho mes. Si bien nos encontramos en la era de las tecnologías y de la información, no es menos cierto el hecho de que no podemos suponer que en tan poco tiempo se pueda informar y educar a los interesados y afectados por la disposición de lo que ella contiene, de lo que conviene para sus intereses y los pasos a seguir.
En conclusión, al medir en balanza los aspectos positivos y negativos de
Aníbal A. Mauricio Paz
Director
ENCUENTRO JURIDICO
anibalmauricio@encuentrojuridico.com
809.448.1285
0 Comentarios:
Publicar un comentario